Plan de desintoxicación: para que sirve y cuando implementarlo

dietas desintoxicantes

dietas desintoxicantes

 

Generalmente luego de las vacaciones, posteriormente a las fiestas de fin de año o el día siguiente de un casamiento o festejo de cumpleaños, sentimos pesadez estomacal, acidez o alguna molestia intestinal. Todo esto se debe a que literalmente hacemos «descalabros» en nuestra alimentación y en varios casos estos cambios bruscos de hábito terminan afectando nuestro organismo y estado de ánimo. La propuesta para aliviar estas sensaciones es realizar una dieta desintoxicante, que puede ser de un solo día o de cinco, dependiendo del caso.

Circulan en revistas o por la internet, muchísimos planes alimentarios para depurarse, pero hay que ser cautelosos al momento de optar por uno, y mejor aún si contamos con el respaldo de un nutricionista. Lo que vamos a hacer desde el gabinete de belleza, es enterarte de las principales pautas para llevar a cabo la dieta y sobre cuáles son los alimentos que contribuyen a desintoxicar el cuerpo.

Los regímenes de depuración en su mayoría son hipocalóricos, esto quiere decir que se ingieren comidas de muy bajo aporte en calorías y en pocas veces, predominando el consumo de infusiones y jugos naturales para saciar el apetito y la vez contribuir con la limpieza. Debido a esto, se recomienda no realizar actividades físicas por completo, o evitar las exigencias para no marearse o descomponerse.

La hidratación es fundamental en esta y todas las dietas. El agua barre las toxinas por orina, nos sacia el apetito y revitaliza. Sumado a esta (unos 3 litros diarios), se contemplan los tés verdes, o antinflamatorios como el cilantro, la manzanilla, el hinojo, el orégano, el tomillo, el boldo, cola de caballo, diente de león, etc., que también colaboran en el proceso.

Los vegetales con acción depurativa que pueden incorporarse en los platos de este plan alimentario hipocalórico son las cebollas, ajos, puerros, crucíferas como el brócoli y el repollo, el apio, zanahorias, calabazas, las famosas alcachofas, y los espárragos entre otros. Entre las semillas, cereales y legumbres se pueden consumir los garbanzos y las lentejas, avena, cebada, quinoa, semillas de lino, semillas de calabaza, y semillas de amapolas. Y por supuesto las frutas más recomendadas para jugos y licuados desintoxicantes son las peras, los limones, los arándanos, las manzanas, las piñas, paltas, y cerezas, entre otras.

Hay que saber apreciar que esta clase de plan alimentario es sólo para llevarlo acabo de uno a cinco días y en situaciones que lo ameriten: no como un hábito o rutina ya que traería consecuencias dañinas para el organismo.

Además de «limpiarnos» a nivel de intestinos, también ayudamos al mejoramiento en la función de riñones, hígado, la salud de la piel, y el cuerpo en general: se trataría de una desintoxicación completa.

Método !Wow! Mujer Fabulosa con Personal Shopper

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*