
Existe un preconcepto erróneo sobre la comida china, muchos piensan que está ligada al aumento de peso y a las frituras. Si bien existen algunos platos que son fritos y que contendrán grandes cantidades de lípidos, la filosofía de este tipo de gastronomía es muy distinta de lo que se piensa y apunta a comida rica en nutrientes, así como en productos que brinden energía, pero sin sumar demasiadas grasas.
Es que las tradiciones de la medicina no convencional y miles de años de experiencia se volcaron en esta gastronomía, que aprovecha al máximo verduras y hortalizas, así como raíces y otros productos de la tierra. Es que se trata de una de las mejores formas de sumar la máxima cantidad de nutrientes y vitaminas esenciales para nuestro organismo.
Los chinos entienden que en los vegetales y los caldos con alguna que otra proteína animal son una combinación ideal para alimentar nuestros cuerpos. Es que es una de las formas más saludables de incorporar nutrientes, así como la cocción al vapor, que conserva todas las propiedades de los alimentos, a diferencia del hervor convencional. Veamos cómo puede ayudarnos esta gastronomía en nuestra salud:
Comidas basadas en líquidos
Una de las claves de la gastronomía china son los caldos. Muchos de los platos son sopas, con diversos ingredientes, en su mayoría muy nutritivos, usando como condimento raíces tales como el jengibre y el wasabi (de origen japonés). Es que además de ser muy sabrosos aportan cantidades significativas de vitamina C y son diuréticos, lo que nos ayudará a limpiar nuestro organismo y a perder peso.
Vegetales y hortalizas
Son los protagonistas principales de todo plato de la comida china, muchos incluyen carne, pero en menor medida. Es que el exceso de carne puede generar problemas de salud, ya que está comprobado que las grasas animales están estrechamente vinculadas al sobrepeso y obesidad, así como a problemas renales. En cambio, los vegetales contienen la mayoría de las vitaminas que necesitamos, así como minerales y micronutrientes que sólo pueden ser adquiridos a través de tratamientos costosos y poco efectivos.
Arroz
Otras preparaciones como el chow fan (pedazos de verduras con arroz) es una excelente forma de conseguir fibra, ya que además de ser muy bajo en calorías, este cereal resulta indispensable para nuestro sistema digestivo.
Té verde
el matcha es una de las variantes más populares en Asia y está cobrando fuerza en la gastronomía internacional. Es que además de ser un maridaje muy bueno para la mayoría de los platos chinos, tiene excelentes propiedades medicinales, como el aporte de antioxidantes, vitales para combatir los radicales libres, una de las principales causas de los diversos tipos de cáncer.
Balance
A diferencia de la mayoría de los platos occidentales, los platos orientales se caracterizan por el balance. Desde el sushi japonés hasta el chop suey chino, la idea que predomina en esta gastronomía es la de aportar la mayor cantidad de nutrientes con el mínimo costo de salud.
Deje una respuesta