Plataforma vibratoria: una manera sencilla de entrenar

etrenar con plataforma vibratoria

Quizás a la hora de invertir en un aparato de gimnasia para tu hogar, para usos múltiples de todos los integrantes de tu familia, no se te haya ocurrido pensar en una plataforma vibratoria. Las plataformas vibratorias son una herramienta multiuso de última generación para el entrenamiento intenso en casa.

Antes que nada vamos a aclarar algo que se presta a la confusión de muchos. La Plataforma Vibratoria no es un aparato de gimnasia más, es una gran herramienta de salud que te brindará una importante ayuda en tu rutina de ejercicios, pero debes saber combinarlo adecuadamente con una vida sana y con otro tipo de ejercicios. La plataforma vibratoria es un aparato de “gimnasia pasiva”, que se denomina de esa forma porque ayuda a obtener una mejor forma física con poco esfuerzo y en el menor tiempo posible.

La mayor parte de los deportistas de alto rendimiento emplean la plataforma vibratoria  en sus rutinas de ejercicios para entrenar y mejorar la fuerza muscular, así como para mejorar la circulación de la parte inferior del cuerpo.

La plataforma de vibración fue desarrollada en Rusia en la década de los 80, cuando un equipo de investigadores comenzaron a estudiar un sistema que mejorara las cintas de correr de los astronautas que se encontraban en el espacio donde la ausencia de fuerza de gravedad no permitía una rutina de entrenamiento convencional.

La plataforma vibratoria contribuye a que tus músculos se tonifiquen y reciban un entrenamiento cardiovascular apropiado. En este aparato se generan vibraciones mecánicas en su base que se extienden por todo el cuerpo, desde las plantas de los pies hasta la cabeza al mismo tiempo. Esto provoca que los músculos reaccionen al contraerse cuando tratan de compensar el movimiento que provoca la plataforma. Esta técnica es utilizada con el objetivo de desarrollar la fuerza y la flexibilidad, aumentando la carga gravitatoria del sistema muscular.

Algunas de sus ventajas son las siguientes: acortan el tiempo de entrenamiento y evitan tediosas sesiones en el gimnasio, tienen menos riesgos de lesiones que el trabajo con pesas, incrementan la flexibilidad, posibilita trabajar mayor intensidad con un menor esfuerzo, por lo que optimiza el tiempo de entrenamiento, contribuye a tonificar los músculos, ganar fuerza, bajar de peso, prevenir de celulitis, mejorar el bienestar psicofísico y la circulación, e incrementar flexibilidad, movilidad articular, entre otras cosas.

Pero debes tener cuidado y no abusar de la misma. Además tampoco puedes subirte a una plataforma vibratoria, sin consultar a tu especialista. Debes asegurarte de no presentar ninguna  de estas condiciones: Postoperatorio (deben pasar al menos dos meses), lesiones musculares y óseas, lumbalgia, jaquecas, prostatitis; problemas relacionados con el sistema visual y, en particular, a nivel de la retina. Enfermedades vasculares como varices en fase avanzada y cardiovasculares en general; problemas en las cuerdas vocales, tumores y procesos de metástasis; mujeres embarazadas, hernias graves o epilepsia.

También está contraindicado el uso de las plataforma vibratoria cuando se llevan marcapasos, placas, clavos o estructuras de osteosíntesis en general; anticonceptivos espirales (DIU); se sufre de patologías en el aparato reproductor o se tiene intolerancia psicológica al estímulo vibratorio.

Esto quiere decir, que no basta solo con comprarse una plataforma vibratoria y usarla a la ligera para obtener los beneficios que puede proporcionar este tipo de entrenamiento, sino que  se requiere tanto una revisión médica preliminar como la guía de un entrenador.

Método !Wow! Mujer Fabulosa con Personal Shopper

1 comentario en Plataforma vibratoria: una manera sencilla de entrenar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*