Tu que eres mujer¿Sabes cómo puedes controlar los síntomas del estrés?

¿Qué mujer que trabaja, hace las cosas de la casa, se ocupa de los chicos y de las compras no padece de estrés? Muchas por cierto. Por ello en este apartado nos vamos a ocupar de aprender a controlar los síntomas que provoca el estrés como por ejemplo transpiración, taquicardia y sudoración excesiva.

Todas las mujeres que se encuentran bajo tensiones de diferente índole sufren de estrés pero ¿cómo saber cuáles son los síntomas para detectarlo? Los síntomas han de variar de una mujer  a la otra, dependiendo de las tensione so presiones que tenga pero la causa de este trastorno se debe principalmente al exceso de trabajo, a tener que viajar mucho durante la jornada, a ocuparse también de los chicos y de la casa. Entonces los síntomas más notorios son a saber: el sudor excesivo, taquicardia o palpitaciones, insomnio y los famosos problemas digestivos por comer a las apuradas. ¿Qué hacer con estos síntomas?

Veamos: primero se pueden realizar un control médico ara ver si todo está en orden y de ser así no asustarse.

En cuanto a la transpiración que es el síntoma primero, no queda más que darse duchas o bien utilizar desodorantes anti transpirantes y llevar un envase en la cartera para usar en el trabajo. Tomar mucho líquido, sobre todo agua. Cuando hay insomnio y dan vueltas y vueltas y no logran conciliar el sueño, pueden optar por un tratamiento psicológico o por reducir las actividades para poder dormir las horas necesarias. Nada de ansiolíticos ni  de auto mediación. Para las palpitaciones no queda otra solución que consultar al médico.

Si padecen de estrés excesivo con síntomas diarios, eviten el cigarrillo y el alcohol. Si los síntomas no son severos y desean manejarlos solas, deberán cambiar la alimentación por una más ligera y sana en base a verduras y frutas. Tener un tiempo para ustedes mismas las ayudará enormemente, puesto que en esa hora o dos horas pueden practicar yoga o ir a un gimnasio para como se dice “desenchufarse de todo” y entablar alguna conservación con otra gente que las distraiga de la vida cotidiana.

El estrés en la antesala de la ansiedad, por ello no deben dejar pasar los síntomas por alto. Por ejemplo puede pasar que en lugar de no poder dormir duerman demasiado, lo cual estaría indicando cierta melancolía y depresión. Notarán que se enfadan por todo y que se enojan con todo el mundo por cosas mínimas. Los dolores de cabeza frecuentes como asimismo de pecho también son típicos del estrés. Es todo un círculo vicioso porque si no se ataca el estrés de entrada luego pasa  a ser ansiedad, y ésta a su vez provoca los tan de moda ataques de pánico y el asilamiento junto con la tristeza.

Por todo lo dicho, es mejor que actúen y si ven que no da resultado el poder controlarse a sí mismas pidan ayuda,  porque ir a un psiquiatra significa que están locas. Son trastornos muy de moda hoy en día y esto es lamentable, puesto que hasta las jóvenes que estudian y trabajan lo padecen y cada vez va en aumento. No olviden que no tratar el estrés provoca que sus vidas cambien rotundamente en cuanto a la relación con la familia, en el trabajo, con los chicos y aún a la hora de tener relaciones sexuales.

Sin duda será mejor que bajen la velocidad y presten atención a su parte física y emocional, y no llegar a tener que depender de psicotrópicos y psicólogos o psiquiatras.

Califique este artículo

Sea el primero en comentar

Deje una respuesta

Su dirección de E-mail no será publicada.


*